Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Falgueras Pradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Falgueras Pradas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

Resumen de Lecturas: Marzo


Al final en Marzo me fue mejor de lo que esperaba, pensé que con la Universidad y todo eso no iba a poder leer ni siquiera 4 libros, pero pude leer 6, la mayoria cortos, pero estoy bastante satisfecho con eso, esperemos que la cosa siga igual para Abril. Aquí les dejo los libros que leí y pueden hacer click en la imagen para ir a ver mi opinión, solamente de un libro no estará mi opinión, que es Luz Negra, pero de todos los demás si.

http://lectorlobo.blogspot.com/2016/03/las-mascaras-de-porcelana.html

http://lectorlobo.blogspot.com/2016/03/renacimiento-guerreros-de-fagho-4.html


http://lectorlobo.blogspot.com/2016/03/alive-generations-trilogy-1.html

http://lectorlobo.blogspot.com/2016/04/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde.html

http://lectorlobo.blogspot.com/2016/04/el-principe-y-el-mendigo.html

A ustedes ¿cómo les fue en Marzo? ¿Qué libros leyeron? No olviden comentar :)


viernes, 11 de marzo de 2016

Entrevista a Rubén Falgueras Pradas

Hace unos días publiqué la reseña de Las Máscaras de Porcelana, libro que el autor muy amablemente decidió compartir conmigo en su versión digital, y el día de hoy traigo una entrevista que tuve la oportunidad de hacerle al autor.

Rubén Falgueras Pradas.

Nacido en Barcelona en 1990. Su niñez estuvo marcada por la constancia y la lucha por superar una serie de problemas de aprendizaje que se presuponía le llevarían a una vida abocada al analfabetismo.

Gracias al apoyo de su familia consiguió superarlos, teniendo por afición desde muy joven el gusto por las letras escritas. Creando historias de fantasía y novela negra, éstas últimas empujadas, sobre todo, por la devoción que sentía por la obra de la autora Agatha Cristhie.

Ese fue el punto de partida de Las máscaras de porcelana, una novela que trata la investigación de unos asesinatos en serie enmarcados en un ambiente sociopolítico inestable. Temas éstos no demasiado frecuentes en escritores tan jóvenes como era Rubén cuando desarrolló la historia.

Hoy continúa peleando por sacar historias adelante y que su voz suene lo más alto posible en el panorama literario.

1. ¿Qué nos puedes contar sobre ti?
 
Pues que Rubén Falgueras Pradas, es un escritor forjado, no nacido, por el afán de superación y las alegrías de contar historias.


2. ¿Escribir ha estado siempre presente en tu vida? o desde cuando nació ese deseo por escribir?

 
No estuvo presente hasta los 10 años, cuando mi tío y mi padre me retaron a escribir mis historias y desde entonces se fue quedando ese deseo.


3. ¿Hay algo en particular que te inspire a la hora de escribir? 


Me inspira la música rock pop de los 80 hasta ahora. Algunas películas, videojuegos y paseos donde tu cerebro piensa y luego existe.

4. ¿Qué dicen tus amigos y familia sobre ti como escritor? 


Ufff. La familia encantada. De amigos hay de todo. Están los ilusionados, que creen que voy a ser como Richard Castle o Jessica Fletcher,  están los lectores que siempre están encantados de tener a alguien que les hable y comente nuevos proyectos y están los hincha narices que opinan que estoy perdiendo el tiempo o si me muero de hambre.

5. ¿De dónde surgió la idea de Las Mascaras de Porcelana? 


Surgió en un paseo por las calles de Barcelona y otras localidades de mi tierra y tras varios años intentando escribir mi propia historia basándome en Agatha Cristhie y en series de investigación criminal.


6. ¿Cuánto tiempo te llevo aproximadamente y que fue lo mas complicado de escribir Las Mascaras de Porcelana?

 
Me llevó aproximadamente dos años, y la verdad me costó mucho escribir un capítulo donde dos personajes van a cenar y hablan sobre sus ideales de la Policía. Pues considero muy importante saber que es lo que piensa los que creen en la placa y los que no.

7. ¿Hay algún personaje de tu libro con el que te identificas? Con quién y por qué? 


Me identifico mucho con Andrea pues es muy difícil tener un ideal y no cruzar la línea que te destruye esa idealización.

8. ¿Si tu libro fuera llevado a la pantalla grande, que actores/actrices te gustaría que interpretaran a tus personajes?

 
Jajajajajajajaja, mira que lo he pensado mucho pero opino que Luke Evan sería un gran Nabar Balder y Andrea Harris por Milla Jovovich. Bob Myers sería Gary Dourdan los demás son una mezcla de varios actores que no sabría decirte.


9. ¿Si pudieras juntar a uno de tus personajes con otro de un libro diferente, ¿Quienes serían y por qué?

 
Me gustaría juntar a Nabar con Sherlock Holmes, Hércules Poirot en una batalla intelectual con otros detectives para ver quien usa mejor sus células grises.


Opino que sería interesante y una buena trama.


10. ¿Que le dirías a las personas que aún no leen tu libro?

 
Que se arriesgen a leerlo, que la palabra política no los eche atrás pues la política es solo una herramienta para crear la trama.


11. ¿Algo más que quieras agregar?

 
Si, muchas gracias por todos los esfuerzos de todos los Bloggeros, tú incluido, por los esfuerzos de hacer que no muera la literatura.

Nuevamente gracias a Rubén por el libro y por responder a mis preguntas, de mi parte solo queda desearle éxitos con su libro y con todos los nuevos proyectos que vengan.

lunes, 7 de marzo de 2016

Las Máscaras de Porcelana


Título: Las Máscaras de Porcelana
Autor/a: Rubén Falgueras Pradas
Saga/Trilogía/Duología: Pendiente 
Número de páginas:138


Sinopsis


Andrea Harris es una prometedora policía de Nueva York, trdada a España cumpliendo una nueva legislación que aboga por la globalización de los cuerpos de seguridad mundiales. En su primer día de estancia conocerá a su nuevo compañero, Nabar Balder, un detective fuera de la ley cuyos métodos son muy cuestionados.

El aviso de un macabro asesinato hallado en La Sagrada Familia de Barcelona dará comienzo a una investigación en la que nada será lo que parece.

Opinión Personal


Antes que nada quisiera agradecer a Rubén Falgueras, el autor de éste libro, por ponerse en contacto conmigo para proponerme mandarme una versión en digital de su libro y dar mi opinión, a lo cual, acepte sin dudar al ver sobre lo que trataba el libro y ver esa interesante y un poco tétrica portada.

La historia empieza con el traslado de la policía Andrea Harris desde Estados Unidos hacia España para trabajar con la policía de ahí como parte de un programa en el cual policias del mundo van a otros paises por algún tiempo; estando ya en España, apenas el propio día que llega si no recuerdo mal, le informan del caso en el que va a trabajar, un asesinato, pero uno bastante peculiar junto a un inspector no tan querido por sus compañeros y cuyos métodos de trabajo son cuestionados pero eficientes.

El libro está narrado casi en su totalidad en primera persona desde la perspectiva de Andrea, pero al mismo tiempo hay algunos capítulos que son narrados desde la perspectiva de otro personaje, a mi me pasa con esta forma de narración que al principio me confunde un poco, pero luego me acostumbro. También el libro es bastante descriptivo pero no cae en lo aburrido o abrumador, no se siente que haya un exceso información sino la justa y necesaria.

La historia en sí, es bastante original, aunque en un principio un tanto confusa para mi porque involucra un poco de política, pero en fin no tan compleja, y se puede leer bastante rápido, y eso es algo que me gustó bastante, de hecho los capitulos no son tan largos y eso contribuye a que el libro sea más fluido, yo tarde mas o menos unas 10 horas digamos, exagerando, en terminarlo, pero es de esos libros que se pueden leer de una sola sentada, aunque no fue mi caso, ya que por una u otra razón tuve que interrumpir la lectura. Agradezco en serio que la extensión del libro sea la justa para contar lo necesario, porque a veces por ser los libros de extensiones mayores caen en partes bastante lentas o que se sienten como relleno, afortunadamente este no es el caso, en mi opinión la extensión del libro es perfecta. 

Hay algo en lo que si siento que me faltó y es en cuanto a los personajes, pienso que faltó profundizar más en ellos, sentí como que nos faltó conocerlos más, por ello aunque no me desagradaron, tampoco los amé. El único personaje que me hizo sentir algo fue Nabar Balder, que es un detective bastante misterioso, y por ratos no sabía si confiar en él o no, me daba bastante desconfianza, sobre todo por los comentarios de sus compañeros.

Decía tambien al inicio que es bastante peculiar el modus operandi del asesino, y es también bastante crudo, porque el asesino les quita el rostro a sus víctimas y les pone una máscara de porcelana (he ahi el porqué del título), de hecho hay una escena que si la sentí bastante fuerte, ya que podemos ver en un capítulo como lleva a cabo el proceso de quitarle la cara a una de las víctimas.

En conclusión el libro me ha gustado bastante, me ha sorprendido de hecho, esta bien estructurado y hay lógica y coherencia entre los sucesos que se desarrollan en el libro. 

Se los recomiendo, si desean una lectura rápida e intrigante para pasar la tarde no duden en darle una oportunidad, vendria bien si están pasando por momentos en los que no queda mucho tiempo para leer libros bastante largos, eso si, hay que prestar atención a todos los detalles del libro, para hacerse una idea de quien es el asesino, al que llaman Doppelgänger.

Hay una cosa más, ese epílogo del libro me ha dejado bastante intrigado, porque me dejó con un montón de incógnitas, en serio espero que haya una segunda parte, aún no está confirmado por el autor, pero yo espero que si, y que si escribe la continuación sea aún mejor que éste, que ha sido un buen comienzo, y que también podamos conocer un poco más a los personajes.

Calificación

  
Por útimo dejo los link del libro en amazon por si les ha llamado la atención y desean adquirirlo ;)